Tu Gran Yo quiere hablar

por Mariely Sylvette Martínez

(Recluté a mis amig@s para que sean autores invitados en mi blog. Dijeron sí. En los próximos meses estaré publicando sus escritos – además de los míos. Espero los disfruten. -Marinés-)

Tu “Gran Yo” quiere hablar, ¿y tu “Pequeño yo” no lo deja? ¿Cuál es ese “Pequeño yo” que no te deja hablar? 

En su libro El Poder de la Mente Subconsciente el Dr. Joseph Murphy narra la historia del tenor de ópera Enrico Caruso quien sufrió un ataque de pánico en pleno escenario debido a un intenso miedo que invadió su mente, provocándole sudoración, temblores, y espasmos en los músculos de la garganta. Por un momento pensó que la gente se reiría de él porque no podría cantar. 

¿Les suena familiar esta escena?¿Cuántas veces antes de enfrentar una audiencia dejamos que nuestro pequeño yo se alimente de pensamientos derrotistas?¿Cuántas veces dejamos que nuestro “Pequeño yo” cuestione quiénes creemos que somos para presentar X tema y nos produzca ansiedad imaginando que alguien en la audiencia ponga en evidencia nuestra falta de dominio del tema? 

Según la metáfora del libro del Dr. Murphy, nuestro Pequeño Yo es nuestra mente consciente llena de miedos la cual impacta continuamente nuestro Gran Yo: la mente subconsciente. Esta última, es la que provoca todas las sensaciones desagradables de ansiedad que sentimos en nuestro cuerpo directamente proporcionales con los miedos y preocupaciones que albergamos en la primera. 

Nuestro “Pequeño yo” no es el enemigo, solo intenta protegernos de hacer el ridículo. Al menos, eso es lo que hemos creído que sucederá cuando nos presentemos ante una audiencia y, por ello, callamos a nuestro Gran Yo. 

¿Qué podemos hacer al respecto?

Para comenzar a transformar éstas experiencias, lo primero es identificar cuáles son esas creencias. Luego, llegar a comprender la irracionalidad de cada una de ellas para silenciarlas con autoridad y restaurar la paz en nuestra mente.

También, podemos comenzar a gestar nuevas ideas que nos ayuden a fortalecer la confianza de nuestro Gran Yo. Por ejemplo, algo que aprendí en Toastmasters es que la audiencia siempre quiere que tengas éxito en tu presentación. Nadie espera sentarse a escuchar una presentación aburrida o mediocre. Comienza a internalizar que tu audiencia está apostando a que lo harás muy bien.

Siempre podemos acudir a validar nuestra preparación, nuestra experiencia y perspectiva única, lo cual indudablemente nos permite aportar un grano de arena a quienes nos escuchan. Pero sobre todo, no olvidemos nuestro por qué y nuestro para qué hemos escogido presentar o comunicar algún tema y dirigirnos ante cada audiencia.  Siempre he dicho que si puedo aportar algo importante y valioso, así sea a una sola persona, he cumplido mi misión.

Cada vez que tu Pequeño Yo quiera acallar a tu Gran Yo, puedes hacer como Caruso y decirle con autoridad: “Gracias pero no gracias, mi Gran Yo está lista para hablar.” 

Mariely Sylvette es Asesora de Comunicación y Coach profesional. Capacita a mujeres en el arte de la oratoria a través de su programa Master Professional Speaker Woman. Si deseas conocer mas de Mariely, búscala en las redes: Web https://www.marielysylvette.net/ Facebook https://www.facebook.com/MarielySylvette/ Instagram https://www.instagram.com/marielysylvette/ Linkedin https://www.linkedin.com/in/marielymartinez/

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s