De qué trata la vida

Hace más de dos semanas me enamoré de Tony Leung, uno de los actores más famosos y queridos de China. Llevo días viendo todas las películas que pueda encontrar. Hasta ahora una de mis favoritas es In The Mood For Love. Dos parejas, un affaire y cómo se unen los encuernados. Es sobre la cotidianeidad de la vida y cómo ocurre sin darte cuenta por estar esperando que otra cosa suceda. Tengo el tema musical en mi mente, resuena una y otra vez. Cuando creo que ya tengo otra canción, regreso a esa y veo escenas de la película. Escenas a cámara lenta donde los actores caminan al compás de la música de fondo. Las actuaciones son naturales y espaciosas, tantas emociones diferentes en segundos. Lloré en tantas escenas que no he podido verla nuevamente por temor a llorar con más facilidad. Al final se me quedó la película tan impresa en el corazón como el vals original que se escucha a lo largo de ella se quedó en mi oído interno.

Llevo años cuestionándome lo prosaico, lo diario. ¿Habrá algo más que esto? Más que lavar platos, más que vestirme para ir al trabajo, más que dormir y comer. Las películas y el mercadeo nos hacen creer que estamos destinadas para algo grande, porque somos especiales y tenemos propósito. Siempre buscamos eso próximo que nos hará felices: cuando me gradúe, cuando tenga sexo, cuando trabaje, cuando me case, cuando tenga hijos, cuando sea rica… seré feliz. Pero las partes numerosas de la vida son los intermedios y no los actos de la obra. La práctica se cultiva segundo a segundo, continuamente. No solo en las conclusiones ni en los resultados.

Y eso fue lo que vi en la película de Tony Leung. Cómo la vida ocurre de a poco, sin grandes aspavientos, con acciones pequeñas que comoquiera pueden causar daños imprevistos, porque no estamos conscientes de nuestras consecuencias. Acciones pequeñas que nos pueden llevar a algún propósito. A pesar de que es una película dónde se muestra cómo se puede romper un corazón de tantas formas diferentes y que te deja con un cierto sabor a desilusión, terminé con una chispa de esperanza al ver que de eso se trata vivir: de mirar, observar, sentir, sufrir, amar. Saborear los intermedios, continuamente, segundo a segundo.

Advertisement

3 thoughts on “De qué trata la vida

  1. ¡Hasta que por fin lo leo de otra persona! En muchas ocasiones ese es mi cuestionamiento, cuando para obtener X o Y cosa hay que “esperar”, sin embargo, en el esperar es que la vida es más sabrosa y no me refiero a estar encerrada en mi casa, si no, a seguir descubriendo caminos, necesarios, hasta llegar a la ruta “final”.

    El tiempo no se detiene, ¡vivamos la vida!

    Liked by 1 person

  2. Ha sido grato vivir el momento que tomó leerte Marinés. “Momento presente” es un concepto harto conocido pero frecuentemente olvidado, y tu escrito me lo recordó. Gracias Marinés.

    Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s