Sublévate y no creas en el “evangelio”

¿Has escuchado el rumor de que Tommy Hilfiger no diseñó su ropa para negros ni judíos ni latinos y que prefería que ellos no la compraran? Mi amiga Charo leyó el notición en Facebook como si fuera el Evangelio. Llegamos a la conclusión de que era tan exagerado lo que decía el artículo que tenía que ser embuste.

Me senté a hacer una pequeña búsqueda en YouTube. Escribí “Oprah and Hilfiger”. Ta dá. Descubrí una entrevista que Oprah le realizó a Hilfiger a raíz de ese rumor. Era la primera vez que se conocían y hablaron de lo que Oprah denomina como el BFL (Big Fat Lie). Para el momento de la entrevista, el chisme llevaba 10 años circulando. Súmale los 5 años que tenía el video y el rumor lleva al menos 15 años rondando. ¿Crees que todo lo que se publica en internet es válido y valioso?

La rapidez con la que se publican noticias hoy día es espantosa. La manera en que todos nos enteramos de lo que está pasando mundialmente hace muy difícil que podamos escondernos a hacer pocas vergüenzas. En ninguna época se ha visto tanta velocidad informativa.

La contraparte de este legado de apertura es que casi TOOOODO viaja a la misma velocidad, hasta las mentiras. Y no solo la velocidad. Es la permanencia de lo que se publica en las redes lo que me sorprende. Pero más me fascina cómo la gente cree sin cuestionar. Claro, usar las redes para desmentir  algo que fue publicado en las redes es como una anormalidad, pero eso lo hace conveniente: verdad y mentira habitando el mismo espacio.

Yo, que en estos días estaba considerando que el silencio es una herramienta muy valiosa para vivir en harmonía, pensé que en un caso donde se propaga la mentira es mejor intervenir y objetarla. Denunciar una noticia falsa o un anuncio engañoso me parece más prudente. Cuestionar me parece que enriquece. Curiosear me parece que apoya a que un ser humano se transforme en un ser superior. (¡Todos sabemos que en mujer!).

Para parafrasear a Don Miguel Ruiz en su libro El quinto acuerdo: no creas nada porque alguien te lo dice, averigua primero. Esto aplica a todo, hasta a lo que yo te diga que me parece conveniente o ético o mejor. Las opiniones son solo palabras y si nosotros las creemos nos volveremos conformes. Experimentar, dudar y cuestionar nos llevarán a crecer, cambiar y sublevar para no aceptar las noticias verdaderas o falaces porque sí. En un mundo donde hay tanta información es trascendental hacer las preguntas adecuadas para poder salir de la ingenuidad de creerlo todo sin vacilar.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s