Lo prohibido y su poder de seducción

Mi relación con los dulces ha sido la más perdurable que he tenido

De niña mis padres me prohibían los dulces. Abue era diabética y mami no quería que a mí me sucediera lo mismo. Pero Abue siempre tenía dulces escondidos. Yo los encontraba y me escondía para comerlos. Un día mi tía me encontró en el cuarto buscando algo dentro de mis pantaloncitos y echándomelo a la boca. Me preguntó qué comía. Yo le contesté, abriendo mis pantaloncitos y mostrando lo que ocultaba: “¡Dulces! ¿Quieres?”

De tantas cosas prohibidas que me han seducido, son los dulces los que perduran y me persiguen. Pensaba que era necesario que mis padres me explicaran porqué la prohibición, pero aun sabiendo la razón es difícil eliminarlos completamente de mi “dieta”, que me encantaría que fuera sólo de dulces azúcares, harinas, bizcochos, croissants…

Ese conflicto, querer comer dulces aunque reconozca que me hacen la existencia más difícil, es como la alegoría de una vida. A la larga todo cuesta y todo afecta. Pero si tengo la disciplina de reconocer lo que más me beneficia y aplicarlo, aunque me dé más trabajo, al final obtendré una recompensa. Todo tiene consecuencias, positivas o negativas.

Para seguir con el ejemplo, si eliminara los dulces en mi vida (o los redujera al más minimísimo mínimo posible), mis niveles de azúcar y peso se reducirían. Es decidirlo y planificarlo lo que me da trabajo. Es llegar a la consciencia total de cuán beneficioso sería para mi cuerpo (aunque dudo que para mi espíritu). Es reconocer que no necesito endulzar mi vida externamente porque puedo endulzarme internamente, reconocer mi corazón generoso, sentirme alegre con ello. Compartirlo. Lo prohibido seduce, pero sale caro. Quizás para poder superarlo debo ver los dulces como una tontería en mi vida y aprender a ignorarlos como burbujas que me alegran momentáneamente, pero que olvido al verlas explotar. Mi nuevo mantra quizás pueda ser: los dulces son burbujas, los dulces son burbujas, los dulces son burbujas…

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s