¿Qué tal si me mantuviera silenciosa en un momento único de la historia?

A veces pienso que es más fácil seguir callada. Ya lo decía mi profesor de español de escuela superior: es más fácil seguir de largo cuando ves a alguien varado en el paseo de la autopista…

Estamos en momentos más históricos que de costumbre. El mundo está alborotado. La pandemia nos ha consumido. Nos hemos visto obligadas a suspender operaciones por un tiempo. Hay unas personas que dicen que si no aprovechas este tiempo no crecerás. El libreto del miedo es lo que ha imperado en otras. Para mí, estos momentos han sido difíciles por la aglomeración de situaciones que hemos presenciado. Quizás por eso vino la cuarentena, para que no viéramos la avalancha de sucesos que vendría de todas direcciones.

En mi caso el silencio es parte de mí. Evado el conflicto, porque por muchos años no supe cómo lidiar con él. Mi necesidad de que me aceptaran y el no poder expresarme cabalmente en situaciones emocionales, me llevó a silenciarme y a enfermarme. Si la tiroides que me removieron pudiera hablar tendría muchas historias que contar. Pero el peor silencio es guardar las emociones que me sobrecogían, ocultarlas por no saber qué hacer con ellas. Ese silencio es forzado, es una mentira, porque lo situacional no se reconoce, sino que se esconde. No hay la integridad de observar lo que ocurre en el momento que ocurre y aceptarlo, que es lo más sencillo. Porque evadirlo tiene consecuencias sombrías y, muchas veces, nefastas.

Todos tenemos un lado oscuro. En él depositamos lo que no deseamos ver, lo  ilegal, lo depravado, lo infantil de nuestra personalidad. Lo hacemos para que no nos juzguen como anomalías o como inadaptadas. Si tenemos reacciones violentas las ocultamos para no parecer desajustadas. Si tenemos algún asomo de discriminación lo negamos para que no digan que somos racistas. Si no nos gustan los niños lo disimulamos, porque ¿a quién no le gustan los niños?

Hace muchos años leí casi todo lo que había publicado Neale Donald Walsh hasta ese momento. En uno de sus tantos libros tenía una conversación con uno de sus amigos (de este mundo, no Dios) y hablaban sobre la honestidad. Su amigo decía que había que ser honesto aunque se fuera malcriao’ y Neale destacaba la importancia de ser honestos y expresivos desde un lugar de amor y no de la vaqueta. Aunque estoy plenamente de acuerdo con Neale, lo importante es la expresión y aceptación de mis reacciones y sentimientos para que permanezcan en la luz y no involucionen en mi lado oscuro. Creo en la importancia de primero reconocer lo que siento y necesito; y que expresarlo dará comienzo a conversaciones interesantes dirigidas a fortalecer o transformar mis creencias o diferencias. Me faltaría integridad si no reconociera ni aceptara mis temores, creencias y deseos.

Hoy te invito (si quieres, si deseas, si te funciona) a que observes cuán honesta eres contigo, cuántas veces callas y cuándo te atreves a expresar. Eres luz, electricidad, energía. Toma tu luz y arrójala sobre todo lo que tienes y lo que llevas. ¡Hasta sobre tu lado oscuro! Conviértete en la persona que deseas que otros sean, sé el cambio que quieres ver en otros. Todo empieza por ti.

Advertisement

One thought on “¿Qué tal si me mantuviera silenciosa en un momento único de la historia?

  1. Yo pienso que en estos tiempos las personas no deben ver estos consejos que mencionas como una opción pero más como una obligación. ¿Porqué no hemos avanzado más con el tema de el racismo? Porque evitamos hablarlo y evaluarnos internamente para ver qué nos toca aprender. Ya basta de quedarse callado, no debemos ser tan cerrados de mente que no nos instruyamos sobre este tema. Escojamos expresarnos y no callarnos.

    Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s