‘Yesenia, tienes que escribir un libro’.

por Yesenia Rodríguez-González (arquitecta, terapista holística y autora del libro “ArboreSer: Explórate para sanar y Ser la Arquitecta de tu Vidahttps://www.amazon.com/dp/B09Y6C35W7. Conoce más sobre Yesenia en IG:@a.sanas o www.a-sanas.com. Su email: yesenia.asanas@gmail.com).

(Recluté a mis amig@s para que sean autores invitados en mi blog. Dijeron sí. En los próximos meses estaré publicando sus escritos – además de los míos. Espero los disfruten. -Marinés-)

No fue un sueño ni una revelación mágica, pero sí fue un mensaje divino que me llegó a través de la voz de un amigo.

Fue en el 2016, mientras conversaba con él y le contaba ciertas experiencias y aprendizajes. Desde su fascinación con lo que le decía, de manera espontánea me lo dijo, más bien declaró y  decretó que tenía que escribir un libro.

Hasta ese momento no se me había ocurrido más allá de seguir el adagio del poeta cubano José Martí que escribió: “hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro”.

En todo caso mi libro tendría que contar por dos, por el hijo y el libro; el árbol ya lo había plantado. El proceso del libro, como todo acto creativo, se convirtió en un proceso de gestación y parto. La creación de hijos o proyectos tiene el mismo origen, la energía sexual, porque es creadora. El impulso es el mismo, el mecanismo para su manifestación es el que varía.

Luego de esa conversación me la pasé los siguientes años escribiendo pensamientos y temas en múltiples libretas. Fue evolucionando hasta que un día sentí que era el momento de manifestar en materia el libro porque ya estaba manifestado en el mundo de las ideas.

Arborecer, se llamó el discurso #4 del manual del Comunicador Competente que ofrecí en el club Puerto Rico Toastmasters en julio de 2016. En aquel discurso hablé de los árboles y mi conexión profunda con estos seres y fue uno de los más memorables que di en mi camino de comunicación Toastmasters hacia alcanzar el logro de ser una Toastmasters Distinguida, DTM. Los que lo presenciaron quedaron fascinados, de vez en cuando, a través de los años, me lo recuerdan. Luego en agosto de 2019, ofrecí otro discurso como proyecto del manual avanzado de “Storytelling” que se llamó El árbol sabio .

Ambos discursos fueron la semilla que cayó en tierra fértil y que impulsó la creación de mi primer libro ArboreSer: Explórate para sanar y Ser la Arquitecta de tu Vida’. Digo primero, porque tengo la certeza de que vendrán más. Si te da curiosidad, en la introducción del libro está la esencia de ambos discursos.

Hace poco más de un año vi anunciado un programa de mentoría en auto publicación y, a modo de asegurarme que completaría la meta, decidí inscribirme para comprometerme en escribir el manuscrito en tres meses. Antes de comenzar ya tenía bosquejos y diagramas de los temas y la estructura del libro.

Requirió disciplina, constancia y enfoque. Aunque no sintiera ‘inspiración’ me sentaba y escribía, y en el proceso algo mágico sucedía. Se abría un canal y las palabras bajaban como una descarga de ideas, conceptos y mensajes. Todas las tardes salía a caminar para la mente y dar espacio a lo próximo que escribiría.

Una vez completado el manuscrito y luego del proceso de edición, llegó el momento del diseño y la maquetación. Como arquitecta fue el proceso más divertido y a través del cual pude lograr que lo escrito, su mensaje y estructura, fuera acorde con la experiencia visual del libro en las manos de la lectora. Las palabras de José Martí nos hablan de procurar dejar un legado. Los tres que el poeta y escritor menciona son tres posibilidades, solo eso. Hay muchas otras. ¿Cuál eliges que sea la tuya?

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s